El Ayuntamiento de Paterna no visibiliza a las artistas falleras
- Raquel Villena
- 16 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
Las mujeres son minoría en el gremio del arte fallero, aún profundamente masculinizado
Raquel Villena. València


Cara y manos de la artista fallera Marta Povez en su taller. Archivos administrados por la entrevistada. 10/03/23.
En el gremio del artista fallero son pocas las mujeres que se atreven a dirigir su propio taller y firmar los monumentos que plantan cada año las comisiones falleras. En Valencia solo existen 15 mujeres de más de 200 artistas que se dedican con pasión a la creación de estos monumentos. En la localidad valenciana de Paterna nunca ha firmado el monumento municipal una mujer, a pesar de que su alcaldía se preocupa siempre en dar visibilidad a las minorías.
Ser artista fallero es un trabajo muy importante para la celebración de las fallas ya que son los responsables de que las calles luzcan las figuras y ninots que forman la falla. Trabajan durante todo el año después de que sus obras son quemadas en la noche de la cremà y las comisiones falleras son las encargadas de contratar a uno o varios artistas para competir por el primer premio al mejor monumento de la ciudad o localidad. Además de las comisiones falleras, los ayuntamientos tienen un monumento municipal que no entra en concurso.
Jose Augusto Martínez, encargado del monumento municipal de Paterna, explica cuál es el proceso para contratar al artista fallero a cargo del monumento municipal: “primero los artistas presentan sus trabajos, después una comisión técnica analiza el recorrido artístico de cada uno y ver si se ajusta a las necesidades y preferencias del ayuntamiento, el tercer paso es escoger tres o cuatro personas y, por último, los presidentes de las comisiones escogen al artista”.
Este año 2023 el Ayuntamiento de Paterna ha escogido a dos artistas hombres para la creación de su monumento. “En la historia de paterna y vamos por 50 aniversario de la junta local no ha habido ninguna artista fallera”, asegura Augusto.
El gremio de artista fallero es un sector muy masculinizado, a pesar de que en las aulas hay más mujeres que hombres estudiando para ser artista fallero. Según Marta Povez, artista fallera, hay más hombres porque el gremio es un reflejo de la sociedad que aún no ha completado una transición donde el hombre es el autor a una sociedad más abierta.
Povez asegura haber vivido situaciones machistas dentro de su trabajo pero hace hincapié en que no es culpa del sector sino de la sociedad en la que vivimos. Las Fallas es una fiesta donde la figura principal es una mujer y el papel del hombre no es el que más cobra importancia, “he vivido micromachismos por el hecho de ser mujer y vivir en la sociedad en la que vivimos”, explica Povez.
Las comisiones falleras se componen de un monumento principal y un monumento infantil. Generalmente, las artistas falleras suelen dedicarse más a la creación de fallas infantiles. Marta Povez explica: “Por facilidad, por ser un trabajo que se requiere menos andamiaje, porque se trabaja en talleres más pequeños y porque se requiere de menos fuerza, las mujeres solemos hacer fallas infantiles”.
La mujer artista fallera da una visión necesaria en el mundo de las Fallas. Verónica Caló, estudiante del grado de Artista Fallero, opina que la minoría que hoy en día es una realidad va a evolucionar en un futuro cercano porque cada vez son más las chicas que ocupan las aulas. Además, Marta Povez asegura: “Son cada vez más las mujeres que se atreven a firmar fallas” y recalca que hay muchas ganas de que las mujeres planten”.
Comments