top of page
  • Twitter
  • Instagram

Ladies Football Club: mujeres, una fábrica de municiones y el nacimiento del futbol femenino

Actualizado: 23 may 2023

Laia Meseguer. Castelló de la Plana


Ladies Football Club es la inspiradora historia de 11 mujeres que rompieron barreras y revolucionaron la historia iniciando el futbol femenino en una sociedad orgullosamente machista. La más reciente obra del director madrileño Sergio Peris-Mencheta, original del escritor italiano Massini, retrata cómo un equipo de revolucionarias en la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial, cambió los engranajes de la fábrica por el balón.


La representación se convierte en una oda a la sororidad y la construcción de equipo a través del nacimiento del futbol femenino. Las risas cómplices del público, desde que se levantó el telón en la reciente representación en el Teatre Principal de Castelló, demostraron una rápida conexión con este grupo de mujeres, saltando por encima de las décadas de aparente lejanía de su contexto histórico y social. A lo largo de la obra, las actrices no cesan de verbalizar las eternas comparaciones entre mujeres, y el sentimiento diario de nunca ser lo suficientemente guapas, delgadas o buenas. Más aún: la priorización de los intereses y deseos de los hombres se les añade a la asunción de los cuidados y las responsabilidades del hogar. Conectan con el público porque eso sigue siendo así, la historia es absolutamente actual.

El Teatre Principal de Castelló lleno durante la representación. 19/03/2023.


Cada una de las protagonistas tiene una personalidad y unos rasgos característicos y complementarios: la que quiere ser Juana de Arco, la que busca marido desesperadamente, la invisible a ojos de todos, la que siempre dice las cosas como son, la marxista convencida… De todas formas, el autor y el director profundizan en la caracterización de las personajes para sostener el atractivo y el ritmo de la obra: los intereses, los deseos y las ideas de estas once mujeres como un equipo de pioneras.


En realidad, la obra es un auténtico musical; dinámico y capaz de entrelazar perfectamente las voces, convirtiendo el equipo en un verdadero coro deportivo. Sin límites de estilos, canciones bien interpretadas, pasajes a capella, acompañamiento de guitarra, de piano y hasta de viola. Y tanta melodía dialoga con el espacio a través del uso del atrezzo como instrumentos de percusión. Peris-Mencheta consigue introducir este festival sonoro en el espacio real y mágico de un campo de futbol en un escenario. La épica del futbol a través del compañerismo de las jugadoras, los vitoreos y la expectación en un pequeño escenario y con el máximo símbolo aparentemente ausente: no hace falta el balón real para entender el significado de la vida como un partido de futbol. Todo en la obra es de color oscuro y ocre, en contraposición con el “balón”, iluminado como una luz mística enfrentada a la oscuridad del trabajo y de la guerra.


Ladies Football Club, en defintiva, con la luminotecnia, los efectos y los vestuarios, representa contrastes entre dos mundos en contacto: el vivo y creado por las personajes; y el representado por las obreras que incluye la evocación del jefe de la fábrica y de los maridos ausentes por la guerra. Antes y después de caer el telón, ese era y ese es el mundo de Ladies Football Club.




Pablo Lorente para El País.


Comments


bottom of page