top of page
  • Twitter
  • Instagram

La moda es transgresora si la ves con las lentes de esta profesora

Actualizado: 23 may 2023

Alicia Bonillo: doctora en diseño, investigadora y profesora de Diseño de Moda en la EASD Castelló apuesta por una moda sostenible e inclusiva en cuerpos reales


Belén Mallén. Castelló de la Plana


Después de una charla y un café con un grupo de estudiantes de Diseño de Moda de la EASD de Castelló (Escola d'Art Superior i de Disseny), acabas por saber que su profesora referente en cuanto a proyectos ambiciosos, transgresores y reivindicativos, es Alicia Bonillo.

Son casi las 15h, la hora del café después de la comida, las estudiantes de moda Sofía Martín, Ana Porcar, Carmen Mallén y Anaís Rodríguez, hablan con una estudiante de periodismo. Ellas cursan tercero, y en su clase hay poco más de 10 personas estudiando y son todo mujeres.


El sol de un mediodía de primavera calienta la ciudad e invita a entrar en el patio del antiguo conservatorio, fresco y en sombra; la EASD. Además, entre unas y otras, se hacen en punto y las diseñadoras tienen clase, tienen que irse; hablan entre ellas: "¿Alicia tiene ahora hora de taller, no? Sí, sí".'La hora de taller' es el tiempo de tutoría que Alicia Bonillo ofrece para atender a las alumnas si necesitan alguna ayuda académica.


La imagen que las alumnas presentan de su profesora parece cercana y proactiva. Así que, al buscar ese aula de taller encuentras a Alicia Bonillo. Atareada, ensimismada e inmersa en proyectos y cambios. Rodeada de escritorios de trabajo, maniquís con prototipos de diseños no muy convencionales a primera vista y entre máquinas de costura y otros utensilios de patronaje.

Alicia Bonillo explicando a una alumna. Fuente: elaboración propia.


Sin previo aviso e interrumpiendo sus tareas, Bonillo recibe con entusiasmo la extraordinaria visita. No es una alumna, pero sí alguien que puede aprender de todo lo que Bonillo puede contar sobre la historia transgresora que hay detrás de la moda.


Cada una de sus respuestas desprenden pasión, fuerza en las palabras y brillo en los ojos de la profesora. Bonillo es una persona que como ella dice, se ha cambiado el sombrero de pensar.


Tiene una manera muy ilustrativa e icónica de explicar las ideas que le vienen a la mente, utiliza metáforas y simbolismos. En su oratoria hay una toque de ilusión cuando habla del futuro compromotedor de todas sus alumnas. Sus palabras confirman su vocación, además de denotar una mentalidad resiliente: “Mi refugio ha sido la educación, vivo con pasión la docencia”, comenta al explicar que en medio de su carrera artística hubo de enfrentar una enfermedad neuronal que le sobrevino; fue un punto de inflexión para redirigirse al campo educativo, y ahora lleva más 15 años ejerciendo de profesora en diferentes Escuelas de Arte de la Comunitat.


La profesora está íntimamente implicada en el proceso de enseñanza de sus alumnas. por ejemplo, habla del próximo desfile en el que sus alumnas presentarán una colección de autor, como un trabajo inmersivo, en el que desde la pedagogía de la pregunta y la instrospección está ayudando a las estudiantes a buscar respuestas. Explica que esta introspección individual de cada diseñadora está siendo emocionante, ya que en cada colección se dislumbran diversidad de gustos, fuentes de inspiración y tendencias estilísticas y estéticas. También hace referencia al proyecto más próximo, en el que las alumnas han hackeado camisas con fallos de fabricación en vestidos de mujer adaptados a diferentes morfotipos y tallas.

Maniquís con los prototipos del hackeado de camisas genderless, diseñados por las estudiantes en proceso de producción. En el aula de taller de la profesora Alicia Bonillo. Belén Mallén.


Bonillo, es, en definitiva, una apasionada de lo diverso y de la convivencia de lo diverso.

Además de involucrarse en proyectos transgresores para las estudiantes, Alicia Bonillo también investiga: ha defendido una tesis doctoral con gran alcance internacional, y ha ha publicado artículos científicos especializados en moda, tallas y cuerpos no normativos; también ha colaborado en libros pedagógicos sobre la innovación en la enseñanza.


Destaca que en todas estas intervenciones y proyectos busca defender y divulgar 2 ideas --disruptivas y del todo necesarias--: (1) la necesidad de un producto y un consumo de moda sostenible y (2) la reivindicación de diversidad de tallas y cuerpos.


Ella, profesora, investigadora e impulsora de proyectos transversales, siempre lleva unas gafas puestas con las que puede ver la transgresividad de la moda. Si consigues ver con sus lentes, se te agita la mente --como ella dice--.



n

Comments


bottom of page