top of page
  • Twitter
  • Instagram

Adrián Campos: "'Victoria' nace del asombro máximo de los hechos que me va narrando mi abuela"

Actualizado: 17 may 2023

El escritor y periodista Adrián Campos ha presentado su segunda novela 'Victoria' en la Feria del Libro de Burriana

Adrián Campos firmando 'Victoria' en la Feria del Libro de Burriana


Raquel Villena. València


¿Por qué has querido contar la historia de tu abuela en tu segundo libro?


Quise contar las vivencias de mi abuela en mi segundo libro porque era una historia que merecía ser contada. Siempre digo que es la mejor historia jamás contada y realmente lo creo así. Es una mujer que ha pasado muchas durezas en su vida y no podía no contar y hacer visible todo ese sufrimiento que, durante los años le han perseguido en la memoria.

Además, mi objetivo era hacer visible la guerra que han librado las generaciones pasadas que tanto han ayudado a que las actuales seamos así como somos, que 'Victoria' ya no es solo un homenaje a mi abuela, sino un homenaje a todas las generaciones de mujeres pasadas. La finalidad del libro también ha sido descubrirme un poco a mí mismo y saber cuáles son mis orígenes: de dónde vengo, el porqué de todo lo que ha pasado en mi vida, cómo se ha ido gestionando. Por último, quería dar un poco de luz a temas como el rechazo social y escolar de la época, quería saber cómo se vivió. Así pues 'Victoria' nace del asombro máximo de los hechos que me va narrando mi abuela.


¿Por qué elegiste 'Victoria' como título para la novela?


Victoria no iba a ser el título de mi libro. El título del libro iba a ser una frase que se les decía a las mujeres antiguamente que es: "la letra con sangre entra". Se les decía cuando incumplían las normas o la ley impuesta o se saltaban un régimen. Antes había una dictadura muy severa que tenían que cumplir al cien por cien sobre todo las mujeres y no se las dejaba actuar con libertad, se les exigía mucho más que al hombre.


Creo que el título de 'Victoria' era conveniente por dos motivos: porque venimos de la publicación de mi primer libro que suspuso para mi una Victoria y porque si estamos hablando de una mujer que se llama Victoria, un nombre sinónimo de triunfo, pues que menos que poner esa victoria como título, para reflejar no solo mi logro sino también el de mi abuela.


¿Consideras una victoria la publicación de este libro?


Sí. Que una persona haya confiado en mí para yo poder contar su historia para mi es un privilegio y como no, poder publicar una historia tan emocionante y que de alguna manera está presente en mi vida pues eso es una victoria, un triunfo. Además, ya no solo lo que trata la historia, sino la gente también estaba esperando ansiosamente una publicación nueva y cuando se hizo público la temática, la portada y el título empezaron a moverse en busca del libro y a informarse sobre todo de los protagonistas, el escenario y demás y la verdad ha sido muy bonito.


¿Qué significa para tu abuela que su nieto haya querido contar al mundo su historia personal?


Siempre que alguien de tu familia hace algo es emocionante. Mi abuela actualmente tiene 75 años y relata la historia desde que tiene uso de memoria hasta la actualidad, el libro es un homenaje a ella y ella está pletórica, orgullosa y emocionada cuando la paran por la calle para decirle que la historia que han leído ha sido brillante. Está muy emocionada porque soy elwe nieto especial de mi abuela y que y que, hoy en día sea yo quien haya publicado sus memorias le enorgullece y le honra. Yo solo quería devolverle todo lo que ha hecho por mí de una forma especial y si eso podía ser a través de un libro pues mucho mejor. Creo que uno de mis mayores dones es la palabra y he intentado hacer la novela con el mayor respeto y la mayor admiración que tengo.


¿El segundo libro tiene algún tipo de relación con el primero o son historias completamente independientes?


Ambos libros tienen relación. Mi primer libro, 'Un pequeño gigante' lo publiqué en 2019, un libro que habla de una etapa del acoso escolar, el rechazo social, ideas suicidas y LGTBI. En este segundo libro podemos ver también como el retrato social y el acoso también está presente pero como se lo vivían las generaciones pasadas. Además como estudiante de periodismo, también lo he hecho en forma de entrevista y podríamos decir que también se habla del colectivo LGTBI y de cosas más actuales como son el feminismo y violencias varias, cosas que he tratado en el primer libro. Yo tengo una idea muy clara que quiero comunicar en mis escritos: el rechazo. Me gusta contar historias con esta temática y este libro es una sucesión perfecta para que ese primer libro forme parte de lo que será mi trilogía de las brujas.


¿Como autor sientes que has evolucionado del primer al segundo libro?


Sentir que evolucionas es necesario y yo creo que lo he conseguido a la perfección. 'Un pequeño gigante' fue un libro escrito en 8 meses basado en contar una historia personal, después empezó a escribirse 'Victoria' tras un proceso de 3 años de maduración y de crecimiento personal. En el segundo libro traté de cuidar hasta el mínimo detalle cosa que con el primer libro no pasó. Un crecimiento a nivel personal tan increíble se hace de notar en la escritura y en la forma que está hecha el libro. Creo que todos los autores tenemos que pasar por este proceso para seguir creando y sobre todo saber que un libro así no puede nacer cuando no estás inspirado, cuando tienes mentalidad negativa o algo oscuro y yo tengo mucha motivación para conseguir un cambio.


¿Puedes confirmar si en el futuro tus lectores podrán embarcarse en un tercer libro?


Claro que sí, yo tengo claro que quiero publicar esa trilogía de las brujas. Las brujas y mujeres rechazadas por la sociedad se las quemaba en la antigüedad simplemente por el hecho de ser mujeres, pero nunca se les ha dado la oportunidad de contar el por qué hacían esos conjuros, cuando realmente lo hacían para el bien de la unidad y de la sociedad del momento así que, mi tercer libro será otro libro donde se relate cualquier historia de cualquier persona, ojalá sea de una mujer inspiradora o de muchas mujeres. Y bueno, que ha empezado a cobrar forma y a tener un poquito de forma un proyecto pero lógicamente, al publicarse hace tan solo dos semanas el segundo libro, pues aún no está en marcha el tercero pero tengo muchas ganas de volver a ilusionarme por una nueva obra.















Comments


bottom of page