top of page
  • Twitter
  • Instagram

¿Musa o artista?

Actualizado: 17 may 2023

La evolución del rol de la mujer en el arte: fuente de inspiración o creadora



Raquel Villena y Belén Mallén. València


El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer con la finalidad de recordar una lucha por visibilizar el papel fundamental que tienen las mujeres en todos los ámbitos de la vida. En estas fechas la sociedad se tiñe de violeta y el arte no se queda atrás. La gente felicita a las mujeres artistas y creadoras por existir, y el arte representa a las referentes más feministas.


El arte es un área que también sufre una brecha de género y las artistas todavía tienen un largo camino por recorrer hasta alcanzar la codiciosa igualdad entre hombres y mujeres. Muchos son los datos que demuestran que el trabajo artístico de las mujeres está invisibilizado frente al de los hombres.


Si rebobinamos atrás en el tiempo, nos damos cuenta que pocas han sido las mujeres artistas que han podido disfrutar de un reconocimiento. En la exposición ‘De la Foscor a la Llum’, situada en el Palacio de Correos de Valencia, lucen diversidad de obras de autores valencianos y el público está invitado a recorrer cinco siglos de arte durante su estancia en la galería. Margharita Caffi es la única mujer que tiene un hueco dentro de esta exposición con un total de dos obras. ¿Entonces, no existieron mujeres artistas durante 5 siglos?


Eva Vives, estudiante de Historia del Arte, afirma: “Las mujeres artistas han existido siempre, pero muchas firmaban con el nombre de su padre o con un nombre inventado sino no aceptaban su obra”. En la exposición se presenta enmarcada una pintura de Juan de Juanes, donde se representa a la Sagrada Familia. Vives argumenta que muchas de las obras que están firmadas por este artista son realmente obra de sus dos hijas Dorotea y Margarita.


A pesar de que la mujer en siglos pasados ha tenido difícil ocupar el puesto de artista y recibir su merecida autoría y reconocimiento, la mujer siempre ha estado presente como musa de muchas de las pinturas de los más famosos. Àngels Mallén, conservadora de bienes culturales e ilustradora, asegura: "El arte del siglo xx ha sido siempre un arte de hombres para hombres, la mujer solamente es la musa, un objeto". En la actualidad, las mujeres hemos dado grandes pasos feministas en la lucha por la visibilidad de la mujer en el sector artístico y la situación de la mujer artista es diferente del pasado. Mallén explica que desde finales del siglo xx hasta ahora ha habido un cambio "exponencial" y ha ido creciendo el número de mujeres que se reconocen como artistas y que quieren expresarse por y para otras mujeres.


Uno de las artes no plásticas que tenemos es la música. Es una forma de expresión que no es tan material como la pintura o la ilustración, pero al igual que estas últimas, la mujer ha tenido que poner mucho empeño por hacerse un hueco entre los hombres. Norma Comes Vidal, directora de una banda compuesta únicamente por mujeres del Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló, recuerda que en su infancia no se planteó ser directora de banda porque era un "trabajo de hombres". "El problema es que en aquella época no habían artistas referentes", opina Comes.

Comments


bottom of page