Un paso hacia la Diversidad Real
- Ainara Gimeno
- 10 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
La Semana de la Moda catalana incluye diseños adaptados a personas con diversidad funcional o cuerpos que se alejan de lo normativo
Ainara Gimeno. Castelló de la Plana
La semana de la moda en Barcelona ha acogido un desfile de moda inclusiva de la mano de la marca Free Form Style en colaboración con el diseñador Manuel Bolaño, en un desfile en el que han participado modelos con movilidad reducida. La 080 Barcelona Fashion ha organizado una edición centrada en la inclusión y en la diversidad de cuerpos respaldada por el Institut Català de les Dones. Las pasarelas de moda destacan por su perfección estereotipada, sin embargo, los últimos años hemos presenciado un cambio gradual hacia la diversidad.
Con la pasarela de 080 Barcelona Fashion, la industria de la moda reconoce el valor y la belleza redefiniendo los estándares y desafiando los prejuicios arraigados. De esta manera la marca Free Form Style pretende lanzar un mensaje; en la moda no hay límites.
La moda siempre ha estado presente pero se vuelve más compleja cuando la diversidad funcional entra en juego. Ir cómodo o cómoda en silla de ruedas, o cuando el cuerpo no se adapta a las tallas estandarizadas, puede ser complicado. La pasarela 080 Barcelona Fashion, ha lanzado una propuesta que demuestra que las personas con diversidad funcional también pueden vestir a la moda si la industria se preocupa por ello. Junto con la marca Free Form Style también colaboró "Retiens la nuit" de THE ARTELIER, una reflexión sobre el tiempo y como afecta este en nuestra vida.

A pesar del buen recibimiento hay a quien le ha parecido una iniciativa maravillosa pero en cambio otros lo ven como un acto de "caridad barata". La moda ha demostrado abrirse y dar un paso adelante para no quedarse atrás en este aspecto, el hecho de darle visibilidad a las personas con movilidad reducida en la moda con un acto especial y exclusivo que se transmite como fuera de lo normativo evidencia la necesidad de su inclusión. Estas personas defienden que la verdadera integración se da cuando, independientemente de si existe discapacidad o no, puedan desfilar en las pasarelas "normativas", ese es el paso que se debe dar y sólo así se podrá garantizar la integración.
Un paso que se dio también en 2018 cuando en la Semana de la Moda de Bombay desfiló la primera modelo transexual, Anjali. Después de más de diez años luchando por desfilar en una pasarela de moda, consiguió romper los moldes y abrir el camino a la lucha de este colectivo. En 2015, Ángela Ponce se convirtió en la primera mujer transexual aspirante a Miss España quien reclamó su lugar en la moda.
Un gran paso hacia la inclusión y una oportunidad para que la moda muestre su creatividad y su lado más progresivo, abriendo así, un abanico de nuevas posibilidades para la moda. Sin duda, un desfile para derribar estereotipos y cánones de belleza impuestos y representar socialmente la amplia variedad de cuerpos y tamaños que existe en el mundo. Con un largo camino por recorrer aún para garantizar la inclusión y su representación en el mundo artístico y expresivo.
Comentarios