top of page
  • Twitter
  • Instagram

Unas Fallas con representación LGTBIQ+

Actualizado: 17 may 2023

Lía Sánchez, mujer transexual, es la nueva fallera mayor de las Fallas de València

Raquel Villena. València

Publicación en Instagram de Lía Sánchez, fallera mayor de las Fallas 2024 de València. Raquel Villena



La fallera mayor de València de las Fallas de 2024 es Lía Sánchez, primera mujer transexual de la historia que rompe con la conservaduría de la fiesta tradicional. El pasado 2 de mayo se conocía el nombre de la próxima representante de las Fallas de València. La joven de 24 años es pionera en darle una visión LGTBQ+ a la tradición valenciana consiguiendo una perspectiva de diversidad, que abre muchas puertas a otras mujeres trans. Lía Sánchez accede a la candidatura representando a la comisión Doctor Manuel Candela-Avenida del Puerto.


Sorprende que sea 2023-2024 cuando por primera vez una persona transexual vaya a ocupar el puesto de fallera mayor cuando el último Reglamento Fallero que permitía este hecho fue aprobado en 2001 en el VIII Congreso General Fallero. En los artículos que hacen referencia a la fallera mayor del Reglamento Fallero, sólo habla que debe ser una “mujer” la que debe ocupar esta posición sin utilizar el término de “cis”, por lo que desde hace 22 años que las mujeres transexuales pueden presentarse para la candidatura.


Cualquier persona que presente su DNI y su documentación y en ella esté reconocida como mujer, puede acceder tanto a la Corte de Honor como a ser Fallera Mayor, sin tener en cuenta aspectos como una transición de género completa en sus genitales. A pesar de que es un avance en la visibilidad de las personas LGTBIQ+, no ha existido en las Fallas de València un máximo representante que haya ocupado el puesto de fallero mayor en el Ayuntamiento de València.


En la Corte de Honor destaca el hecho de que todas las que la conforman son mujeres. La figura representativa de la fiesta es únicamente una mujer por lo que a día de hoy no existe diversidad sexual y el hombre solo se presenta como un acompañante de la mujer. Es un fenómeno que no solo pasa en la corte de las fallas valencianas sino que hay muchas localidades que en sus fiestas la mujer es la única que puede ocupar el puesto protagonista.


La representación masculina en las cortes de honor es una tarea que muchos ayuntamientos ya la tienen como pendiente en sus agendas sociales. En Almassora se ha conseguido una diversidad sexual incluyendo por primera vez en las 60 cortes que han existido a dos hombres: Adrián Campos y Dean Duric.


La representación femenina en las fallas debería ser revisada porque en principio parece una fiesta con perspectiva feminista al ser una mujer la máxima representante, pero en la realidad las artistas falleras que crean los monumentos conforman una minoría, mientras que muchas piezas artísticas representan a la mujer desde una actitud machista creando ninots que denigran a la mujer.


Es un avance muy importante que desde el mundo fallero haya una concienciación y un trabajo de visibilización al colectivo LGTBIQ+, pero las pioneras en algo tan polémico siempre deben tener mucha paciencia porque no todas las personas están dispuestas en aceptar un cambio en la tradición, por eso el trabajo que está haciendo es tan importante y en el futuro servirá como ejemplo para otras mujeres.

Comments


bottom of page